Ir al contenido principal

Manos que tejen

Encontré este video en youtube, no sé cómo hacer para ponerlo en la entrada, así que pueden pasar a verlo. Trata de las mujeres en San Andrés Larraizar, Estado de Chiapas, México. Fue creado con el objeto de difundir su forma de trabajo dándolo a conocer en el mundo, con el fin de obtener ingresos gracias a sus talentos. Merece la pena, dura muy pocos minutos y no tiene desperdicio, espero que les guste!! Nos vemos, Sol

Comentarios

Chela dijo…
Hola Sol,
Estoy tratando de enviarte un email y se me regresa, lo voy a seguir intentando, por lo pronto, te dejo este recadito:
Por supuesto que puedes tejer con nosotros! y gracias por anotarte.
Manana pondre la lista de todas.

Abrazos!!!
Chela
airesdeayer.blogspot.com
HOLA SOL!! GRACIAS POR TU VISITA Y LINDO COMENTARIO.. ACABO DE VER EL VIDEO Y ES UNA JOYA!! TE EXPLICO CÓMO VAS A HACER PARA QUE PONGAS EL VIDEO EN TU BLOG..TE VAS NUEVAMENTE AL VIDEO Y AL MÁRGEN DERECHO DEL VIDEO APARECE UN RECUADRO DE COLOR GRIS EN DONDE TE DA LA INFORMACIÓN DEL VIDEO , ETC. DEBAJO APARECE LA URL (LA DIRECCIÓN ) Y DEBAJO VAS A VER LA PALABRA INSERTAR, ALLÍ TE POSESIONAS CON EL MOUSE Y CON EL BOTON DERECHO COPIAS EL CÓDIGO QUE ALLÍ APARECE, LUEGO VAS A TU BLOG EN LA PARTE SUPERIOR QUE DICE PERSONALIZAR PINCHAS ALLÍ Y LUEGO PINCHAS EN AÑADIR GADGET, TE VA A APARECER UN RECUADRO Y SELECCIONAS EL QUE DICE HTLM/JAVASCRIPT, LO ABRES LE PONES EL TITULO DEL VIDEO Y DEBAJO EN EL ESPACIO QUE DICE CONTENIDO PEGAS EL CÓDIGO QUE TIENES Y DEBAJO APARECE LA PALABRA GUARDAR PULSAS Y YA. LISTO!! ESPERO SER DE AYUDA. UN BESOTE!! MARISELA:)
CINEFILIA dijo…
Hola Sol,
Encantada por tu visita a mi blog, ya que me ha permitido conocerte... Muchas gracias por enseñarme el vídeo, es precioso.
Y sí ,mi intención es aprender a hilar, se ve fácil, pero si no tengo a una persona cercana no lo consigo.Pienso también que el problema aumenta con el tipo de lana que uso que es de pelo corto, en mi región las ovejas lo tienen corto y creo que es más difícil el hilarlo.
Igualmente te digo que me gusta tu blog y voy a seguir visitándote para aprender, siempre aprender, nunca hay que cerrar puertas a la imaginación.
Un abrazo
Magda

Entradas más populares de este blog

Mucho, mucho, mucho tiempo...

Si amigos, pasó muchísimo tiempo desde el último post, aunque espero poder ir actualizando el blog de a poco y me he propuesto ir subiendo fotos de lo que he estado haciendo, porque aunque no hubo posteos si hubieron muchos tejidos en mi vida, así que de a poquito voy a ir mostrándoles, espero verlos por acá o en alguna de mis redes, no se olviden de dejarme sus comentarios!! Pueden seguirme en facebook , o en instagram .  Los leo y gracias por estar ahí!  💟😘

La payana

Les voy a contar una historia, un poco triste, un poco alegre como casi todas las historias. Un día en el 2009 estaba tranquilamente en mi casa, cuidando de mi pequeña hija cuando sonó el teléfono, me llamaban de una escuela cerca de mi casa, para una suplencia de Trabajo Manual, yo me había anotado varios años atrás, ya ni me acordaba, después me casé y tuve a mi bebé, estaba muy ocupada con este "trabajo" de ser madre cuando me llamaron. Me sorprendieron, y dije que sí, me pareció una buena experiencia ya que nunca había trabajado dando clase, cuando me recibí tenía 22 años y poca paciencia, y en ese momento decidí que no quería trabajar en escuelas mientras no tuviera una gran necesidad de hacerlo, pero de todas maneras me anotaba por las dudas, en algún momento llegara a necesitarlo. Me dijeron que era poco tiempo, por la señora que tenía que suplantar se iba de viaje por uno o dos meses, no me lo dijeron exactamente. Así que allí fui co...

Escarapelas para el bicentenario - Paso a paso

Hola!! Hoy les quiero dejar tarea para el hogar, estas escarapelas para que festejemos el bicentenario!! Son muy fáciles de hacer y quedan muy lindas, espero que las hagan y que las luzcan con orgullo!! Primer paso: Empezamos con hilo color celeste con 6 cadenas, y cerramos en anillo con un punto enano, o raso o bajísimo, como quieran llamarlo Comenzamos con el primer pétalo: Dentro del anillo, 1 medio punto, 1 media vareta, 1 vareta, 1 media vareta y 1 medio punto Repetimos 5 veces más, quedan 6 pétalos pequeños. Rematamos, cortamos la hebra y la escondemos por detrás de la flor. Segundo paso: Con hilo blanco, levantamos por detrás de la flor 4 cadenas, un punto enano, repetimos 5 veces, detrás de cada pétalo y cerramos con punto enano. Ahora formamos los pétalos: 1 medio punto, 1 media vareta, 3 varetas, 1 media vareta, 1 medio punto. Repetimos este paso 5 veces más, quedan 6 pétalos blancos. Cerramos con punto enano, rematamos y cortamos la hebra. Por detrás de la labor, escondemos...